jueves, 24 de noviembre de 2011

Ecuador Turismo


El Ecuador es uno de los laboratorios más fascinantes del mundo para crear o practicar deportes de aventura que implican alcanzar altísimos niveles de emoción.


La actividad extrema más practicada en Ecuador es el rafting sobre ríos en su rápido descenso desde los Andes hacia la Costa o Amazonia. Baños de Agua Santa (Tungurahua) es el destino pionero y más popular para este deporte, con el Pastaza como uno de los mejores ríos nacionales para esta experiencia que se ha extendido a ciudades como Tena, Misahuallí y Santo Domingo, esta última con sus ríos Toachí y Baba que atraen a miles de turistas tanto nacionales como extranjeros especialmente en los fines de semana y feriados.



El puenting o lanzamiento desde puentes nació en Pichincha, se popularizó en Baños y crece a un ritmo lento en el país pues el derroche de valor y juventud que exige limita bastante el mercado. El parapente más famoso de Ecuador está en Crucita, pero existen otros sitios como Canoa, Ibarra, La Troncal, Cuenca, Puengasí (Quito) y Tunshi (Riobamba), aunque el de mayor crecimiento es Nitón, en Pelileo, sitio de vuelo de la Escuela de Parapente de Tungurahua.



Saben, no entiendo porque algunos ecuatorianos prefieren hacer turismo en el extranjero que en su propio país, Ecuador tiene una infinidad de lugares increíbles y accesibles a visitar.
Así que si estas planeando en realizar un viaje, te recomiendo que lo pienses dos veces antes de ir a otra tierra hacer turismo, "Prefiere a tu País, ama tu tierra, conócela", antes de conocer el extranjero prefiere conocer al Ecuador.


Varios atractivos turísticos que te ofrecemos al visitar Ecuador son:
  • Cascada de San Rafael
    La Cascada San Rafael es una de las cascadas más impresionantes de la amazonia ecuatoriana. Ubicada en el límite de las provincias de Napo y Sucumbíos, en la ruta hacia Nueva Loja, a 25 km de la ciudad de Tena y a unos 61 km de Baeza. La cascada tiene una caída de más de 150 metros, formada por el descenso de las aguas del río Coca. La Cascada San Rafael está rodeada por un paisaje colmado de vegetación tropical.


  • Montañita
    Montañita es un lugar mayormente pacífico, con un toque bohemio que se puede comprobar tras caminar por sus calles donde se encuentran todo tipo de bares, restaurantes informales, vendedores de artesanías, fiestas, cabañas ecológicas, fogatas al atardecer, clases de surf, y extranjeros de diversas nacionalidades.

  • Lago Cráter Quilotoa

    El cráter es una laguna con un diámetro de 3km aproximadamente y el color de sus aguas es verdoso debido a la mineralización de sus aguas, es posible observar burbujas de gas carbónico en la superficie. El viaje al interior del cráter demora alrededor de 40 minutos y se realiza cuesta bajo por un sendero bien marcado. El retorno toma un poco más de tiempo y esfuerzo físico. La temperatura promedia bordea los 12 grados centígrados, pero en ocasiones puede llegar a los 20.

  • Baños

    Baños de Agua Santa se encuentra en la provincia de Tungurahua solamente a 180 Km de Quito y 35 Km de Ambato. La ciudad turística de Baños está ubicado en un valle con cascadas y aguas termales a lado del volcán Tungurahua con una altura de 5.016 metros. Baños tiene una población con 18.000 habitantes, está a una altura de 1.826 metros y posee temperaturas promedios de 20°C. El Cantón les invita a descansar en sus piscinas de aguas termales y spas, aventura para toda la familia o deportes extremos como rafting, escaladas, canyoning, trekking o swing jump.



  • Selva del Puyo

    Puyo es la capital de la provincia de Pastaza, puerta de la selva, es un próspero centro de comercio de los productos del sector como: caña de azúcar, naranjilla, té, café, yuca, etc., y además lugar de descanso para sentir la selva y su agradable clima. Actualmente Puyo es una ciudad organizada que dispone de todos los servicios para atender a los turistas nacionales e internacionales que llegan a disfrutar de los atractivos naturales y culturales que posee la provincia de Pastaza.



  • Galápagos

    El archipiélago de Galápagos cuenta con un modelo territorial que garantiza la conservación de la integridad ecológica y la biodiversidad de sus ecosistemas insulares y marinos, promoviendo un uso racional de sus bienes y servicios ambientales que favorece un desarrollo socioeconómico y cultural equitativo solidario y sustentable.

  • Parque Nacional Cajas

    El Parque Nacional El Cajas está ubicado al noroeste de la ciudad de Cuenca.  Su extensión es de 29.000 hectáreas de páramo andino; aquí se pueden realizar caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves.  Las temperaturas varían en los páramos de El Cajas, pueden llegar en temporada más baja a 2º C. y en la más alta a 18º C.  Los animales que se han observado con mayor facilidad en el parque son los conejos, patos y truchas. Además existen venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, venados del páramo, conejo del páramo, curiquingues, tapir andino, gaviotas andinas y otras aves del páramo.



Pincha en estos enlaces si deseas conocer mas del turismo de Ecuador:


http://www.turismo.gob.ec/

Mi blog

Bienvenidos al Blog de Shirley, 
Soy estudiante de septimo semestre de la carrera de organizacion de empresas.
En este espacio podrás encontrar información que te sera útil, al momento de responder varias inquietudes de una consulta, en caso de requerir mas información puedes pinchar en los enlaces que al final de cada publicación encontraras.